Tras la reciente noticia de las elecciones el día 10 de noviembre, las empresas vuelven a preocuparse por el impacto que pueda tener en su economía. Y no es para menos, ya que la repetición de nuevas elecciones obliga al Gobierno a aprobar un crédito alto para el gasto de la maquinaria electoral.

Hablemos de números…

Esta acción podría llevar a un presupuesto inicial de unos 140 millones de euros. Cantidad que se sumaría a la recaudada para ello de los últimos cuatro años. Cuatro elecciones generales celebradas de 2015 a 2019 que han hecho un total de 540 millones de euros gastados.

El Gobierno cuenta con una inversión inicial de 138.961.516,72 euros, según ha indicado desde el Ministerio de Interior. Pero, al margen de esto, existen otros gastos, como las subvenciones a los partidos. Por lo que, ese presupuesto va destinado al voto a distancia, a los miembros de las meses y los recursos de propaganda electoral, las comunicaciones y comunicación del escrutinio.

Para las empresas…

La economía española tiene un gran foco en estos momentos y preocupa a la mayoría de empresas. Los empresarios piden que el futuro gobierno implemente nuevas medidas económicas que aseguren que la economía sea capaz de hacer frente a los retos.

Al no haber un acuerdo entre partidos políticos, indican que hay una falta de estabilidad, muy importante para el trabajo. De hecho, la CEOE destaca que necesitamos mantener competitividad empresarial. Sobre todo, porque la economía española puede verse de cara a multinacionales como vulnerable.

Los datos son muy claros. En el Informe Trimestral de la Economía Española, de la mano de CEOE, ha indicado que el PIB ha crecido solo un 0,5% en el segundo trimestre de 2019. Refleja dos décimas menos que el trimestre anterior, a causa de la incertidumbre nacional.

Si necesitas ponerte en manos de asesores y consultores en Madrid, especializados en temas fiscales, tributarios y financieros, cuenta con nosotros.

Call Now Button