El traspaso de negocio es una de las opciones que tenemos para poner en marcha un negocio sin necesidad de empezar desde cero. Cuando se produce un traspaso, adquirimos un negocio que ya está en funcionamiento. Un traspaso consiste, básicamente, en la cesión de la actividad económica.

El traspaso de negocio

La situación sería la siguiente: una persona tiene un local en alquiler para el desarrollo de una actividad económica o profesional. Y decide ceder su contrato de arrendamiento a un tercero. Así, retomará su actividad a una tercera persona que podrá pagar una cantidad inicial más una mensualidad o simplemente una mensualidad.

Es decir, se firma un contrato de cesión entre el antiguo dueño y el nuevo donde se incluyen los activos, maquinaria, mobiliario, inmueble y todo aquello que contenga el local que sea necesario para la actividad económica. En el precio también hay que contar con la infraestructura, el stock y la clientela. Además, si es necesario una licencia, esta también se puede incluir.

Después de firmar el contrato de cesión de la actividad con el antiguo dueño, el siguiente paso es acudir al Ayuntamiento para solicitar el cambio de titularidad de la licencia de apertura del local. Además, es evidente que tendrás que darte de alta como autónomo.

El traspaso de negocios no está sometido al Impuesto sobre el Valor Añadido y tampoco al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales

Siempre que se transfiera el negocio en su totalidad y que la persona vaya a continuar con la actividad, el antiguo dueño emitirá una factura sin IVA. Pero si los activos del negocio se venden por separado, entonces sí que estarán sujetos a IVA. Y si son vehículos, tributarán por ITP. Además, si existen bienes inmuebles en el traspaso, estos sí que quedarán gravados por ITP.

En cuanto al IRPF, dado que el traspaso implica un aumento en el patrimonio de aquel que cede el negocio, deberá declarar el importe en la declaración anual de la renta. En el caso de que el propietario del inmueble recibiera alguna ganancia por el traspaso, tendrá que incluirlo como rendimiento del capital inmobiliario, aplicando la reducción del 40% por rendimiento obtenido de forma irregular en el tiempo.

Call Now Button