Con la llegada de enero, iniciar el año empresarial se convierte en el nuevo reto para los negocios. En muchas ocasiones la gestión del comienzo puede hacerse cuesta arriba, por ello queremos darte algunos consejos.
Las gestiones que tienen que preverse en enero son de vital importancia, tanto para la organización de la empresa y sus departamentos como para temas legales. Se trata de hacer el cierre empresarial de un año e iniciar uno nuevo.
Pasos para iniciar el año empresarial
El primer paso que todo negocio debe dar al iniciar el año empresarial es marcar los objetivos y sus tiempos. Cada objetivo tendrá su propio plan y plazo, definirlos nos dará la guía para comenzar la gestión.
Otra parte importante del inicio de año son los nuevos salarios. De hecho, esta parte tiene que empezar a hacerse en diciembre. El último mes del año anterior el departamento de Recursos Humanos, junto con el departamento fiscal, contable y financiero de la empresa, tiene que planificar lo que pasará con los salarios de los trabajadores.
En la mayoría de los casos se quiere actualizar los salarios, pero hay que averiguar si este cambio sería voluntario por parte de la empresa o si el convenio colectivo lo obliga. Si estas modificaciones están ligadas a un convenio colectivo, no tienen por qué sucederse en enero, ya que puede ser que las nuevas tablas salariales lleguen en abril con efectos retroactivos.
En caso de que el convenio colectivo apruebe las nuevas tablas en distintos ejercicios, sí que se podría hacer esta planificación para la entrada de año.
Otro factor importante es llevar a cabo una previsión del IRPF para el año que entra y recordar a los trabajadores que deben completar el modelo 145 de manera obligatoria. También hay que saber qué trabajadores querrán retener el 15% y no el 10%- Esta solicitud tiene que estar firmada por dichos trabajadores.
Estas dos consideraciones junto a las modificaciones salariales nos permitirán hacer una buena previsión del IRPF.
Recuerda la importancia de estos factores para iniciar el año empresarial y si necesitas ayuda con la gestión de tu negocio, puedes consultar todas sus dudas con nuestros expertos de Asesores Morante.