Faltan apenas tres días para que el Black Friday llegue a todo el mundo y ya estás de preparativos en tu compañía. Pero, ¿has preparado esta campaña de forma financiera y no solo comercial? Normalmente, se registran muchas ventas sin necesidad de realizar grandes inversiones o agrandar el inventario. Aun así, como ya te contábamos la semana pasada desde Morante Asesores, puede que tengas que ampliar el contrato de tus trabajadores o incluso ampliar la plantilla.
Uno de los objetivos del Black Friday es incrementar las ventas y para ello es fundamental el punto de vista de temporalidad. Se trata de un auténtico reto organizativo empresarial que necesita de una optimización de procesos y esfuerzo logístico, sobre todo si es comercio electrónico.
Conoce los aspectos legales del Black Friday
- Que la mayoría de comercios y empresas realicen ofertas y promociones en el Black Friday no significa que tengas la obligación de hacerlo. Según establece la Ley 7/1996, que regula la ordenación del comercio minorista, es el propio comerciante quien decide libremente si hacer descuentos o no.
- En esta misma ley, se incluye la prohibición de ofrecer por parte de los empresarios cualquier tipo de artículo deteriorado, estando en la obligación de ofertas los mismos productos que en el resto del año.
- Todos los vendedores tienen que incluir en las etiquetas de todos los productos rebajados su precio original y el precio rebajado o el porcentaje de reducción del precio.
- En caso de que se trate de una compra online fuera de España, si la empresa cuenta con una sede en alguno de los países de la Unión Europea, podría admitir reclamaciones ante el Centro Europeo de Información al Consumidor.
Si tienes cualquier duda sobre la actuación de tu entidad en el Black Friday, ponte en contacto con nosotros, tus asesores en Madrid, especializados en temas fiscales, financieros, jurídicos y contables. Contacta aquí con nosotros.