La actual crisis industrial en la que ha estado inmersa España parece tener salida, y todo apunta a que el próximo año crezca su ritmo. Este debate y hundimiento del sector vino debido tanto a la incertidumbre económica como a las políticas de aranceles, y todo ello unido al Brexit, que indica la salida de Reino Unido el próximo 31 de octubre.

Las empresas químicas tendrán un aumento económico, lo que es un auténtico suspiro para las compañías que realizan su actividad laboral en esta rama. Y así lo ha dejado reflejado el presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española, indicando que las previsiones se incrementarán en un 2,3%.

Pero, ¿sabemos realmente qué supone para la facturación de las empresas? Hablemos de unas cifras más claras. Hay que destacar que este 2,3% se traduce en un total de 67.165 millones de euros, importe que podría aumentar hasta los 68.447.

Eso sí, de todos modos, aunque se haya previsto esta subida, los aranceles de algunos subsectores podrían repercutir de forma negativa en las exportaciones y en el intercambio comercial. Y teniendo en cuenta también un Brexit sin acuerdo.

No obstante, el director general de BASF, Carles Navarro se ha encargado de señalizar que en los últimos años, la economía española se ha reforzado mucho desde 2008, año en el que comenzó la crisis.

Es un hecho que la mayor amenaza para el futuro está en los mercados exteriores y en las economías globales y las políticas, como es el caso de los aranceles. Es posible que puedan restringir a los mercados internacionales.

Por todo esto, es importante estar al tanto de lo que ocurra en Reino Unido con el Brexit, ya que es un aspecto que repercute en empresas internacionales o aquellas que quieran en un futuro abrirse al mercado exterior, con vistas a una expansión y crecimiento.

Call Now Button