Estamos en plena campaña de la renta de este año donde toca rendir cuentas del ejercicio de 2015.
Desde principios de año conocemos los nuevos tipos aprobados por las distintas comunidades
autónomas pero no está de más volver a repasarlos para saber cuánto nos retendrán en función de
dónde vivamos.

La Comunidad de Madrid se ha decantado por aplicar el mismo tipo que a nivel estatal. Así queda
en un 19% la retención mínima, resultado de una tarifa estatal del 9,5% y el mismo número de la
cantidad autonómica. Mientras que en comunidades como Andalucía y Aragón, lo mínimo de
retención se establece en un 10%. Hay que precisar que esta última comunidad sube este porcentaje
a los ingresos que excedan los 50.000 euros.

Si nos fijamos en los tipos máximos, los de menor cantidad aparecen en Madrid (21%) y Castilla y
León (21,5%). Los agregados se sitúan en el 43,5% en Madrid y el 48% del máximo. Según
informa el REAF-REGAF, órgano integrado por economistas y asesores fiscales, las deducciones a
aplicar son muy diversas y estarán condicionadas por factores como que la renta sea baja.
Con lo cual, con la actualización de los tipos por comunidades quienes resultan más beneficiados
serán los que vivan en la Comunidad de Madrid, Galicia, La Rioja, Castilla y León, Baleares y
Valencia. Los habitantes de estas dos últimas comunidades podrán tener unas devoluciones de 400
euros si ganan 110.000 euros al año.

A quienes les afecta de forma más negativa la aprobación de nuevos tipos autonómicos es a
catalanes, extremeños y cántabros. Por poner un ejemplo, en Cantabria los contribuyentes tendrán
un incremento en los tributos a partir de 46.000 euros. En el caso de quienes vivan en Extremadura,
deberán aportar, con tipos mínimos desde el 10,5%, 400 euros si ingresan 45.000 euros.

Call Now Button