El salario mínimo interprofesional (SMI) ha sido uno de los debates más sonados tanto a finales del 2019 como a principios de este año. Su subida ha impactado en el sector de los trabajadores y de los empresarios. En el 2019 este salario se incrementó en un 22%, mientras que este año aumenta un 5% más. No obstante, es conveniente tener en cuenta algunas aclaraciones a ambas caras de la moneda.
La noticia de momento en lo que llevamos de año está siendo esta. Las nuevas cuantías de salario mínimo que deberán regir para el año 2020 serán de 31,66 euros al día. O lo que es lo mismo, 950 euros al mes, según el salario esté fijado por días o por meses. Por tanto, el cómputo anual no puede ser inferior a 13.300 euros.
Lo que debes saber sobre el nuevo SMI
- ¿Cuándo empieza a llevarse a cabo esta subida? Se hizo efectiva desde el 1 de enero de 2020. Tanto para los trabajadores fijos como temporales.
- ¿Para quién va esta modificación? La subida es aplicable a todos aquellos trabajadores que tengan un salario anual bruto inferior a 13.300 euros. Por lo que, aquellos con salario superior a 13.300 euros brutos al año no verán cambio alguno.
- Además, si la suma del salario base y sus respectivos complementos superase esa cifra, tampoco habría subida.
- Entonces, los números oficiales para este 2020 en cuanto a salario de los trabajadores serían los siguientes:
-
-
- Mínimo anual: 13.300 euros
- Mínimo mensual: 950 euros
- Mínimo al día: 31,67 euros
- Mínimo para trabajadores temporales: 44,97 euros/día.
- Mínimo para trabajadores del hogar: 7,43 euros/hora.
-
Si necesitas más información o tienes dudas con la gestión laboral, contable, financiera o legal de tu empresa, contacta con nuestros asesores en Madrid aquí.