¿Cómo está afectando el Brexit a la Unión Europea? Hace unas semanas os contábamos en el blog de Morante Asesores la forma en la que está condicionando a las empresas y sus efectos. Recientemente, desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se ha alertado de que Reino Unido podría llegar a entrar en recesión en el próximo año. En este post te seguimos contando más acerca de ello.
No solo eso, sino que además del Brexit, la guerra comercial entre Estados Unidos y China o la debilidad de Alemania agravan la ralentización mundial. En palabras del jefe de la OCDE, Laurence Boone, ‘la economía global afronta serios vientos en contra y el lento crecimiento se está consolidando de una forma preocupante’.
Obviamente, otro factor crucial que está afectando a la economía de la Unión Europea es la incertidumbre política española tras la convocatoria de nuevas elecciones el próximo 10 de noviembre. De hecho, el informe de la OCDE ha dado más detalles. Existe un fuerte repunte de los precios del petróleo debido a las tensiones geopolíticas.
El Brexit sin acuerdo con la Unión Europea provocaría un gran debilitamiento de la economía mundial, y esa ola persistente de incertidumbre europea. Existe esa posibilidad de salida sin un acuerdo aunque, no obstante, ‘un entendimiento entre ambas partes no evitará que la economía británica sufra un impacto negativo’. Y esto, a su vez, influye e impacta en el PIB del país anglosajón.
Concretamente será un 2% menor en el tramo anual de 2020 a 2021 a diferencia de si hubiera decidido seguir en la Unión Europea. Tanto la OCDE como el Banco Central Europeo (BCE), coinciden en la puesta en marcha de medidas fiscales y reformas estructurales, para que exista un crecimiento a largo plazo.
De todos modos, los efectos respecto a las empresas españolas, condicionarían las operaciones intracomunitarias. Si tienes preocupaciones con la situación de tu compañía y necesitas asesoramiento legal y fiscal, no dudes en contactar con nuestra consultoría en Madrid.