Los representantes de los interlocutores sociales se han reunido con el Ministerio de Trabajo para abordar la próxima subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año. En esta reunión los sindicatos han planteado el incremento de esta renta de los 965 euros a 1.000 euros mensuales mientras que los empresarios mantienen que no es el mejor momento para volver a subir el SMI. El Gobierno ha elaborado ya el decreto que recogerá este incremento y en él ha incluido su propuesta para subirlo a 1.000 euros.

El salario mínimo interprofesional

La ministra de Trabajo ha reiterado en los últimos tiempos que la subida sería acorde a las recomendaciones del comité de expertos. En un informe elaborado por estos, se recogen tres escenarios para 2022. El primero de ellos una subida del salario mínimo a 989 euros mensuales, el segundo a 996 euro. Por último se contempla una subida a 1.005 euros.

Yolanda Díaz, asegura que escuchará todas las alegaciones que los interlocutores tengan que hacer. Pero, ha recordado que la ley no obliga al Gobierno a negociar esta subida, sino solo a consultarla con patronal y sindicatos.

No obstante, Díaz también ha precisado que la subida tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero pasado, con lo que las empresas deberán actualizar los salarios cuando entre en vigor y pagar los atrasos correspondientes. Según los cálculos del Ejecutivo, la subida del SMI afectará de forma directa o indirecta a unos dos millones de trabajadordes.

Para la CCOO, la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año debe llevarlo hasta los 1.000 euros mensuales en 14 pagos. Este incremento se correspondería con el compromiso del Gobierno para que el salario mínimo llegue al 60% del salario medio en 2023, al final de la legislatura.

Por el contrario, los empresarios siguen opinando que el conjunto de las empresas aún no ha superado el bache sufrido en la pandemia. Por tanto, no sería adecuado volver a subir esta renta ahora.

Este aumento supondría 35 euros mas al mes (siempre en 14 pagas), lo que supondría un avance del 3,6%. Este incremento situaría a España por debajo de la subida media del salario mínimo acometido este año por los países de la Unión Europea, que se sitúa en el 6%.

Call Now Button