¿Sabías que hace poco se ha llevado a cabo un Consejo de Ministros? ¿Y que se ha hablado sobre la Ley de Medidas urgentes sociales, laborales y de empleo? Hoy vamos a contarte, desde Morante Asesores, las novedades más significativas en el ámbito laboral. ¿Preparado para conocerlas y ver cómo pueden repercutir en tu empresa?
REVALORIZACIÓN Y MEJORA DE PENSIONES
Existiría una subida del 1,7% calculado desde diciembre de 2017 a noviembre de 2018. Y, además, se consolida en la pensión a partir del pasado 1 de enero del 2019, aplicándose una revalorización del 1,6%.
TIPOS Y BASES DE COTIZACIÓN
El tope máximo en cuanto a la base de cotización se estable en 4.070,10 euros mensuales. Esto supone un incremento del 7%. Y, la Tarifa de Primas de cotización por Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional tendrá el tipo mínimo del 1,5%.
PENSIÓN DE VIUDEDAZ
Se ha aprobado un aumento en hasta 4 puntos del porcentaje de la base reguladora para el cálculo de la pensión de viudedad.
NORMAS DE APLICACIÓN AL SALARIO MÍNIMO
Las normas locales y autonómicas que hacen referencia al Salario Mínimo Interprofesional no se verían afectados directamente por la subida del salario.
CLÁUSULAS DE JUBILACIÓN FORZOSA
La nueva norma incorpora una modificación del Estatuto de los Trabajadores. En él, se habilita a los convenios colectivos para establecer cláusulas que posibiliten la extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de la edad legal de jubilación siempre y cuando tengan derecho al cien por cien de la pensión de jubilación.
MEJORA EN LA PROTECCIÓN DE AUTÓNOMOS
Existe una novedad en la obligatoriedad de la cobertura de contingencias. Habrá un incremento del 1,25% en las aportaciones de la base mínima de cotización, que son 944,40 euros. Y, en cuanto a la tarifa plana, si se cotiza por base mínima, se establece en 60 euros.
PROTECCIÓN POR DESEMPLEO
Queda prorrogado el Subsidio Extraordinario por Desempleo. Hasta ahora tenía un carácter temporal, siendo renovado semestralmente hasta que la tasa de desempleo se situara por debajo del 15%. Como la encuesta de Población Activa del tercer trimestre del año mostraba un índice por debajo de este porcentaje, el subsidio desaparecería el próximo 4 de enero. Por ello, y para no dejar desamparados a las personas que han agotado su prestación por desempleo, dicho subsidio se prorrogaría indefinidamente y se desvincularía de la tasa de desempleo.
Si necesitas saber cómo repercutirán estas medidas a tu compañía o te gustaría realizar una consultoría y contarnos cuáles son tus dudas… ¡Contacta con nosotros!