En estos días de confinamiento en casa, el Gobierno lanza nuevas medidas que no solo afectan en materia laboral, sino también en lo personal. El Ejecutivo está ampliando las ayudas a los autónomos, inquilinos vulnerables y a las empleadas del hogar. Hablan de una inyección de liquidez de 200.000 millones de euros, es decir, casi un 20% del PIB.

Esta crisis ha llevado al Gobierno a paralizar sobre todo el ámbito laboral. Se ha procedido a paralizar aún más la actividad económica para contener la curva de los contagios.

Las últimas medidas aprobadas

  • En cuanto a los alquileres quedan suspendidos al completo los desahucios por alquiler. Y además, después de que finalice la crisis tendrán una prórroga de seis meses. A su vez, se concederán microcréditos estatales al 0% y sin comisión, a devolver en un plazo de seis años ampliable a diez.
  • Los cortes de luz y de agua en las viviendas estarán prohibidos para la población mientras esté en vigor el estado de alarma.
  • Para los trabajadores temporales o trabajadoras del hogar, se ha creado una prestación por desempleo equivalente al 70% de su base de cotización. Mientras que para los trabajadores temporales, sin cotización, recibirán una ayuda de 440 euros.
  • En lo referente a las hipotecas, se amplía a tres meses el pago para aquellas personas que hayan perdido su empleo o hayan visto reducidos sus ingresos.
  • Los autónomos tendrán un aplazamiento en el pago de las deudas con la Seguridad Social hasta el 30 de junio.
  • Asimismo, durante el estado de alarma, la publicidad de los juegos online se limita a un horario de 1:00 a 5:00 de la mañana en cualquier canal.

Una de las medidas que más competen a la actividad laboral es la creación de un subsidio de desempleo excepcional. Beneficia a estos trabajadores aunque no tengan la cotización necesaria para acceder a una prestación.

Call Now Button