Existen muchas dudas que vienen a raíz de la nueva Ley de Control Horaria que salió el pasado 12 de mayo. Y una de ellas es precisamente si es o no obligatorio incluir las pausas del registro horario. Pero, sobre todo, los desplazamientos encabezan la lista de esas dudas.
Supongamos que un comercial tenga que visitar a un cliente a una hora de distancia del centro de trabajo. ¿El registro de jornada comienza cuando se inicia el viaje o cuando ya llega al destino? Antes de comenzar a verlo, es necesario tener en cuenta que todas las empresas tienen que garantizar el registro de la jornada sí o sí.
Es cierto que esta normativa no indica nada de descansos y pautas. Por eso, habría que ver si este tiempo es de trabajo o no. Entremos entonces en terrenos más pantanosos para resolver la premisa.
La ley supone que los desplazamientos del trabajador que sean independientes de la ida y vuelta a casa, sean jornada de trabajo, siempre que tengan un centro de trabajo determinado. Y, si como persona trabajadora no está adscrita a ningún centro, sino que se está desplazando desde su domicilio, también podría ser computable. Ya que podría ser, como antes hemos dicho, un comercial que sale de casa a disposición de su directivo, por lo que dichos desplazamientos tienen un criterio determinado.
Y precisamente lo mismo podría decirse de los viajes de negocios. Menos las horas de pausa para comer, las demás deberían estar perfectamente registradas.
Aún así, falta mucho por aclarar en este tipo de situaciones para que las empresas sepan cómo afrontarlo. Principalmente, porque muchas entidades no están contemplando como tal estas horas de más.
Como consultores y asesores legales y tributarios, te aconsejamos que nos contactes aquí.