Cuando hablamos de la planificación del calendario laboral para el 2021, ya hicimos alguna mención a la distribución irregular de la jornada laboral. Pero en esta ocasión hemos visto adecuado centrarnos más y contar los aspectos más relevantes al respecto.
La jornada laboral no tiene la obligación de ser igual todas las semanas laborales del año. Por lo que puede existir un sistema de distribución irregular que beneficie a todas las partes afectadas de la empresa. Teniendo en cuenta la planificación del calendario laboral es mucho más fácil realizar dicha distribución.
Uno de los puntos más importantes es conocer que la empresa solo podrá distribuir de manera irregular el 10% de la jornada de trabajo a lo largo del año. Y, además, para ponerlo en práctica se deben cumplir con los siguientes requisitos:
Debe estar de acuerdo con la distribución irregular de la jornada laboral tanto la empresa como los representantes de los trabajadores. Tal y como se regula en el artículo 34.2 del Estatuto de los Trabajadores.
En dicho artículo, también se recoge que la distribución deberá respetar, en cualquier caso, los períodos mínimos de descanso diario y semanal previstos en la ley.
Además, si se presenta un acontecimiento que no estaba planificado y es necesario modificar la jornada laboral atendiendo a la distribución irregular de las horas, es posible llevarlo a cabo.
No obstante, es importante tener presente que el trabajador deberá ser informado, como mínimo, cinco días antes del día y la hora de la prestación de trabajo resultante del cambio de distribución. De este modo, el empleado podrá conciliar su vida laboral con la familiar o personal.
Límites de la distribución irregular de la jornada laboral
Así como no se podrá distribuir de manera irregular más del 10% de la jornada laboral anual. Hay otros límites que se deben cumplir.
El primero es que no puede excederse de una duración máxima de 40 horas semanales de promedio en cómputo anual. Es decir, algunas semanas pueden superar las 40 horas semanales, pero deberán estar compensadas con semanas más cortas para no superar el límite anual.
Por otro lado, deberán pasar, como mínimo 12 horas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente.
Y, por último, si tienes empleados menores de 18 años. Ellos no podrán trabajar más de 9 horas al día.
Si te han quedado algunas dudas pendientes sobre la distribución irregular de la jornada laboral, te invitamos a que contactes con nosotros. Nuestros asesores especializados podrán ayudarte.
Photo by Daniel Wiadro on Unsplash