¿Cuál es la mejor opción para evitar largos procesos judiciales cuando se habla de los despidos? ¿Conoces el SMAC? Para evitar los altos costos de este tipo de procesos para tu empresa o que tengas que perder más tiempo de la cuenta, desde Morante Asesores, te contamos y explicamos una de las opciones más adecuadas para ello.

¿Conoces el SMAC? Se trata de un recurso óptimo para lograr conciliar en los despidos. El Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación lo ofrece la Comunidad de Madrid y nuestra asesoría asiste en este tipo de casos. Se recomienda contar con él para evitar que ambas partes lleguen a un proceso judicial.

El trabajador afectado y el representante de la empresa compadecen ante el SMAC con el fin de conseguir un acuerdo de despido, ya sea en forma de reivindicación salarial o cualquier otro derecho.

¿Cómo se regula la conciliación laboral? La Ley de Procedimiento Laboral controla este aspecto, como algo indispensable para interponer demandas judicialmente. Pero, veamos realmente cómo funciona el SMAC y cómo actúa.

LO QUE DEBES SABER DEL SMAC

  1. Es necesario presentar, en primer lugar, lo que se conoce como ‘papeleta de conciliación’ ante el registro del SMAC. La papeleta se tiene que presentar los primeros 20 días hábiles después de la fecha en que se haya producido el despido o la sanción por los que se solicita la mediación.
  2. Se recibe una cita para la celebración del acto de conciliación, entre 15 o 30 días después de la fecha. Las personas físicas o jurídicas demandadas recibirán por correo una copia de la demanda de conciliación y siempre con acuse de recibo para poder demostrar su recepción.
  3. Esta presentación no exime de la posibilidad de presentar una demanda judicial, si realmente no se consigue llegar a un acuerdo mediante el SMAC. Y lo mismo ocurre si después de 15 días el acto no se ha llevado a cabo.

Al solicitarse la intervención del SMAC entre empresario y trabajador, el proceso podría culminar de varias formas. La primera es llegar a un acuerdo con la empresa y cerrar un acta de conciliación con fuerza ejecutiva. También, si la empresa no se presenta, el acto se habría intentado sin efecto. Y, finalmente, si ni la empresa ni el trabajador comparecen, no se produce conciliación y el acto quedaría sin avenencia.

Si necesitas asistencia en SMAC, ponte en contacto con nosotros para que podamos llevar a cabo la asesoría laboral de tu empresa.

Call Now Button