A pesar de que cada vez son más habituales los contratos fijos discontinuos, son muchas las dudas que genera este modelo de contrato. Si estás pensando en implantarlo en tu empresa, a continuación, te contamos algunos de los aspectos más relevantes.
Lo principal es su definición. El contrato fijo discontinuo es una modalidad laboral en la que el trabajador es contratado durante un periodo determinado de tiempo, pero que es reiterado en el tiempo. Es decir, el empleado tiene un contrato indefinido para realizar trabajos en un periodo concreto.
Por ejemplo, es muy habitual que las personas que trabajan en los colegios como los asistentes en las aulas matutinas o cocineros tengan este tipo de contratos. El empleado está contratado durante los meses escolares y, al llegar las vacaciones de verano, el contrato finaliza.
Hasta aquí podría ser similar a los contratos temporales. La diferencia principal reside en que, con el contrato fijo discontinuo, la empresa volverá a reincorporar al empleado en la próxima temporada.
Por lo que se trata de trabajos con una temporalidad concreta que se repite anualmente. Otro ejemplo claro en el que se utiliza mucho este tipo de contratos es en las empresas agricultoras donde las frutas y verduras tienen una temporalidad y un tiempo de recogida y procesamiento.
Al terminar la temporada para la que se había contratado al trabajador, el contrato queda en suspenso. Por tanto, el empleado puede optar por un nuevo empleo o cobrar el subsidio si cumple con los requisitos.
Ventajas del contrato fijo discontinuo
La mayor ventaja que ofrece a las empresas este modelo de contrato es el ahorro de tiempo y la tranquilidad de disponer de buenos recursos humanos. Es decir, dispones de la tranquilidad de saber que no deberás emplear tiempo y dinero en buscar y atraer personas especializadas en el puesto de trabajo. Y siempre contarás con un equipo que conoce tu negocio y cómo funcionáis sin tener que pasar un tiempo determinado en su formación.
Si quieres saber más sobre el contrato fijo discontinuo y cómo poder implementarlo en tu empresa, te invitamos a contactar con nuestros asesores laborales.
Photo by Farsai Chaikulngamdee on Unsplash