Todas las empresas deben cumplir con la legislación del país en las que estén establecidas, además de tener en cuenta las relaciones comerciales. Y, es a través de las leyes desde donde se regulan todos los ámbitos y éstas se revisan y modifican continuamente para adaptarse a nuevos escenarios y modelos de negocio como el Cloud Computing o el Big Data.

El RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) tiene como fin principal la protección de la privacidad de las personas y sus datos personales. Es de obligado cumplimiento por todas las compañías. Una forma de asegurar la protección de los datos y privacidad de todos los clientes.

La LSSI-CE o Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, regula las actividades económicas a través de Internet, mediante páginas webs, tiendas online y correo electrónico. De esta forma, el reglamento fomenta el empleo en el ámbito digital, logra un espacio de libre competencia e impulsa el desarrollo de redes.

El Reglamento Europeo de Identificación Electrónica y Servicios de Confianza en el Mercado Interior (eIDAS) orientado a reforzar la confianza de las transacciones electrónicas ya sean entre ciudadanos, empresas o de AAPP en el marco del Mercado Único Digital Europeo.

La LPI (Ley de Propiedad Intelectual) protege las creaciones originales literarias, artísticas o científicas desde cualquier tipo de medio. Incluye grabaciones, emisiones de radio pero excluye ideas, procedimientos o conceptos matemáticos.

Las Leyes de Propiedad Industrial se refieren a la protección de diseños industriales, marcas, nombres comerciales, patentes o modelos de utilidad. Algunas de ellas son la Ley de Patentes, la Ley de Marcas, la Ley de Diseño o la de Propiedad Intelectual.

Después de estas, cada sector profesional y tipo de empresa cumplirá además con otro tipo de leyes específicas.

¿Necesitas conocer más? Solo tienes que contactar con nuestra asesoría aquí.

Call Now Button