Seguro que has oído hablar de la Ley de Startups en los últimos meses. También habrás escuchado las numerosas trabas que hay en España para los emprendedores. Pero, ¿en qué consiste este nuevo proyecto realmente?
La “Estrategia España Nación Empredora” puesta en marcha por el Gobierno de España incluye entre sus propuestas el “anteproyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes”, conocida como Ley de Startups. Esta ley reconocerá la especificidad de las empresas emergentes con alto potencial de crecimiento, generación de empleo, riqueza e innovación.
Cómo ayudará la Ley de Startups
En primer lugar, las Startups son empresas de nueva creación de base tecnológica, innovadoras y con gran capacidad de crecimiento por su enfoque al mercado global.
El principal objetivo del anteproyecto es reconocer la especificidad de estas empresas emergentes con alto potencial de crecimiento, generación de empleo, innovación y riqueza.
Actualmente las Startups están reguladas por leyes que se han quedado obsoletas y que no tienen en cuenta las características de los nuevos negocios e imponen requisitos excesivos a estos. La normativa actual que afecta a las nuevas empresas es:
- Ley 11/2013: basada en el apoyo al emprendedor, el estímulo del crecimiento y la creación de empleo
- La Ley 14/2013: apoyo de emprendedores y su internacionalización
- Ley 25/2015: permite a los emprendedores no arrastrar las deudas eternamente en caso de fracaso empresarial.
- Ley 5/2015: regula la financiación participativa y el crowdfunding
Esta normativa es demasiado rígida para los nuevos modelos de negocio, cuya característica principal son los métodos ágiles de trabajo. Por ello, uno de los principales objetivos del anteproyecto de ley es la simplificación de los trámites mercantiles y administrativos.
Muchos países, como Reino Unido y Suecia, ya tienen normativas que regulan y facilitan la creación de nuevas empresas. Con este anteproyecto, España busca sumarse a ellos y no quedarse a la cola en materia de emprendimiento.
Si esta normativa entrará en vigor, nuestro país sería capaz de retener a aquellos que quieran crear nuevos negocios y evitar que se fuesen a países donde la presión fiscal es inferior.
Por todo esto la Ley de Startups es tan importante para el crecimiento de todo el país. Si estás pensando en crear tu propio negocio, nuestro equipo de consultores podrá ayudarte y aconsejarte sobre cómo hacerlo de la forma más sencilla posible.
Photo by Mario Gogh on Unsplash