Los permisos retribuidos hacen referencia a los días en los que el empleado puede ausentarse de su trabajo manteniendo el derecho a la remuneración. Pero, para que la ausencia sea tratada como tal, debe haberse informado a la empresa. Además, el empleado tendrá que presentar una justificación posterior.
Teniendo esto en cuenta, ¿podemos considerar que cualquier ausencia que cumpla con estos mínimos requisitos puede ser tratada como un permiso retribuido? No. Actualmente, solo existen algunos motivos por los cuales se puede solicitar el permiso retribuido. Además, es importante conocer, no solo dichos casos, sino también el tiempo de permiso de cada uno de ellos.
Motivos para solicitar un permiso retribuido
Uno de los motivos más conocidos es el del matrimonio. Al contraer matrimonio se dispone de quince días naturales de permiso retribuido.
El nacimiento de un hijo es otro de los casos más habituales que se presentan. Para ello, se dispone de dos días naturales o cuatro si se necesita desplazamiento.
Además, en caso de nacimiento, adopción o acogimiento, los empleados tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo que podrán dividir en dos fracciones para el cuidado del lactante hasta que éste cumpla nueve meses. Y, en lugar de un único bebé, se trata de casos múltiples, la duración del permiso se incrementará proporcionalmente.
Los mismos días que en el caso del nacimiento de un hijo son los que se otorgan en caso de fallecimiento, accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del pariente cuando el afectado es hasta de segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Si hay un traslado de domicilio habitual, es decir, una mudanza, también se dispone de un día de permiso retribuido.
También se puede disponer de un permiso retribuido por el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal. Por ejemplo, si se solicita que se presente como miembro de una mesa electoral o como jurado.
El desempeño de las funciones sindicales o de representación de personal también están recogidos en estos casos.
En caso de que el empleado lleve más de un año en la empresa, éste tiene derecho a un permiso retribuido de 20 horas anuales de formación vinculada a la actividad de la empresa y acumulables por un periodo de hasta cinco años.
Si quieres más información sobre los permisos retribuidos y no retribuidos y cómo pueden ser gestionados en tu empresa, contacta con nosotros.